Conexiones: Los de Menil y los Andes

Paul R. Davis


La formación de la colección de materiales arqueológicos y de cultura visual andinos que alberga el museo refleja, como es lógico, los intereses y las búsquedas intelectuales de John y Dominique de Menil. Los de Menil adquirieron la mayoría de las obras andinas durante dos décadas a mediados del siglo XX pero el museo no ha coleccionado más objetos de este tipo desde que se inauguró en 1987. Uno de los primeros encuentros que tuvieron John y Dominique de Menil con el impacto de la cultura visual de los Andes posiblemente surgió a raíz de los informes del fotógrafo y etnólogo francés Pierre Verger (1902–1996). Tal como se cuenta en otra parte de esta publicación, Verger conoció a los de Menil en 1941, poco después de haber visitado la región andina en 1939. Los de Menil en aquel entonces estaban radicados en Caracas, Venezuela con el fin de agilizar las operaciones languidecientes de su empresa familiar, Schlumberger Surenco, la compañía internacional de servicio para la industria petrolera en América del Sur y el Caribe. Las más de 150 fotografías de festivales andinos sacadas por Verger que reposan actualmente en la colección del museo formaron parte de las primeras representaciones de la cultura visual andina presentadas por los de Menil.

Volver sobre la formación de la colección de fotografías y objetos andinos del museo pone de relieve el apoyo que prestaron los de Menil a universidades y museos norteamericanos y los papeles destacados que desempeñaron ellos en dichas instituciones en aquellos tiempos, así como los aportes duraderos de muchos colaboradores, en particular Jermayne MacAgy. Los de Menil forjaron relaciones con varias figuras importantes en el mundo del arte, algunas de las cuales eran expertos en la historia y arqueología de los Andes. Este estudio rescata muchas de aquellas conexiones y eventos, tales como las exposiciones de material andino en museos estadounidenses, que coincidieron con el crecimiento de los de Menil como coleccionistas y, en general, la expansión bastante acelerada de su colección de arte procedente de los Andes antiguos desde finales de la década de 1950 hasta la de 1970.

Jermayne MacAgy, los de Menil y los Andes

Erudita y coleccionista de arte popular norteamericano y, además, profesional en materia de arte innovadora con una visión muy particular para el diseño de exposiciones, Jermayne MacAgy jugó un papel decisivo en la creación de la colección permanente de objetos andinos del museo. A finales de la década de 1950, cuando John y Dominique de Menil se prestaron para reclutar a MacAgy como directora de la Contemporary Art Association en Houston, ella había ejercido como curadora en el California Palace of the Legion of Honor en San Francisco desde principios de la década de 1940. Desde su juventud, MacAgy había cultivado un interés académico y curatorial en la región de los Andes. En 1951 se encargó de la curaduría de Ancient American Arts (Artes Americanas Antiguas) en la Legion of Honor. Esta exposición, una mirada al arte de América Central y del Sur albergado en colecciones privadas y museológicas en California, abarcaba textiles, vasijas cerámicas y figuras funerarias de las culturas nazca, chimú y chancay. Esta muestra exploratoria, descrita por MacAgy en un ensayo como no exhaustiva sino “simplemente una exposición para disfrutar”, parece haberla introducido a la gama de obras del continente americano antiguo como preparación para el montaje de Ancient Arts of the Andes [Artes Antiguas de los Andes], un proyecto curatorial mucho más amplio.(1)

Ancient Art of the Andes fue la primera presentación importante de materiales andinos en los Estados Unidos. Se inauguró en el Museum of Modern Art en Nueva York en 1953 y de ahí fue trasladada al Legion of Honor y el Minneapolis Institute of Art. A diferencia de la exposición anterior de MacAgy, Ancient Arts of the Andes fue una muestra extensa de más de 400 objetos representativos de las primeras civilizaciones de Bolivia, Chile, Perú, Ecuador, Venezuela, Panamá y Costa Rica. Para muchos de ellos, fue la primera vez que se presentaban en un museo norteamericano. Se dice que René d’Harnoncourt (1901–1968), el creador de exposiciones visionario que llegó a ser director del MoMA (1949–67), se pasó una década haciendo una selección meticulosa de obras provenientes de colecciones privadas y museológicas en todo el mundo.(2) En colaboración con el antropólogo Wendell C. Bennett (1905–53) escribieron la publicación que acompañó la exposición.(3) Entre muchas otras ilustraciones, el libro incluye varias fotografías de Pierre Verger de sitios arqueológicos incaicos, tales como el muro de Sacsayhuamán y una vista tomada desde el interior de lo que se denomina la Tumba Real de Machu Picchu.

El libro publicado por MoMA con motivo de la exposición Ancient Arts of the Andes [Artes Antiguas de los Andes] presentaba lo que, en aquel tiempo, se consideraba la versión definitiva del retrato arqueológico e histórico de las sociedades complejas suramericanas, pero las excavaciones e investigaciones siguen modificando el registro histórico. Por ejemplo, Ancient Arts of the Andes caracterizó a la cultura wari como Tiahuanaco Peruano, un estilo Horizonte que se creía era subordinado al “centro principal” en Bolivia.(4) Esta interpretación ha evolucionado considerablemente como resultado del trabajo de los arqueólogos Julio C. Tello (1880–1947), John Howland Rowe (1918–2004), Dorothy Menzel (n. 1923) y Francis A. Riddell (1921–2002), entre otros.(5) Hoy, la opinión generalizada sostiene que la civilización wari, centrada en la capital de Wari (que también se escribía Huari), fue una fuerza imperial importante en toda la región del Valle de Ayacucho en el Perú.

Poco antes de mudarse a Houston, MacAgy se encargó de la curaduría de Ancient Arts of the Andes cuando esta muestra se instaló en la Legion of Honor en julio 1954.(6) En su cobertura de la exposición, el crítico de arte y música del periódico San Francisco Chronicle, Alfred Frankenstein, se deshizo en elogios para con ella: “Jermayne MacAgy, integrante del personal de la Legion, ha convertido en arte bello la exposición de bellas artes y esta instalación bien podría ser su obra maestra hasta la fecha.”(7) Ancient Arts of the Andes fue un gran éxito para la Legion of Honor. Según informes, costó cinco millones de dólares pero atrajo más visitantes “que cualquier otra exposición que ha presentado el museo en los últimos quince años.”(8) Aparte de estos comentarios, hay pocos datos disponibles para fundamentar conclusiones concretas en cuanto al papel que desempeñó MacAgy en la presentación de Ancient Arts of the Andes en la costa oeste.

Pero esta exposición no dio por concluido el interés que sentía MacAgy por los Andes. Después de una temporada en la Contemporary Arts Association, asumió la presidencia del nuevo departamento de arte en la University of St. Thomas en 1959. En agosto de 1962 viajó al Perú y Ecuador con, según informes, la intención de “encontrar unos fragmentos textiles preincaicos o incaicos.”(9) Durante este viaje se encontró con Yoshitaro Amano (1898–1982), un empresario japonés que se había establecido en Lima con carácter permanente y estaba construyendo un museo para albergar su extensa colección de textiles y cerámicas andinos antiguos. MacAgy también disfrutó los pisco sour que sirvieron durante su visita a la distinguida colección de pinturas coloniales en la residencia del filántropo peruano Pedro de Osma Gildemeister (1901–1967). La mayoría de las obras andinas que coleccionó MacAgy durante su vida—varios fragmentos de textiles, ejemplos de arte popular, una máscara tejida waq’olllo para usar en los festivales andinos y la pintura de gran tamaño de la Virgen de Belén que analiza Ana Girard en esta publicación—eventualmente pasaron a formar parte de la colección permanente de los de Menil.

A principios de la década de 1960, los de Menil llevaron a cabo una importante expansión de su colección de material andino, probablemente como parte de su proyecto de crear una colección didáctica para el recién establecido departamento de arte que habían fundado en la St. Thomas University.(10) Pero hay muy poco que se podría agregar con exactitud en cuanto al impacto que podrían haber tenido en las colecciones de los de Menil las experiencias de MacAgy, su asesora de confianza, mientras ella montaba exposiciones enfocadas en los Andes y viajaba a dicha región. MacAgy dejó archivado casi nada que podría explicar cómo, por qué o cuándo coleccionó las obras andinas antiguas y coloniales que ahora reposan en la colección del museo. Su muerte repentina y prematura en 1964 fue un golpe durísimo para todos los que admiraban su trabajo, en particular para los de Menil.

John de Menil y el Museum of Primitive Art

La expansión en este ámbito de sus colecciones también coincidió con el momento en que John de Menil asumió su puesto como integrante del consejo directivo del Museum of Primitive Art en la ciudad de Nueva York en 1960. Con este puesto, los de Menil gozaron de una mayor exposición a las artes y culturas de África, Oceanía y el continente americano. Fundado por Nelson A. Rockefeller, el Museum of Primitive Art (MPA) fue inaugurado en 1957 en una casa situada en la calle 54. Bajo la dirección de Robert Goldwater (1907–1993) y con René d’Harnoncourt instalado como vicepresidente del consejo, los programas de exposición y publicación dedicados a lo que, en aquellos tiempos, se consideraba “arte primitivo,” no tenían igual en los Estados Unidos. Tuvo un impacto importantísimo para los de Menil durante la década más activa de su carrera como coleccionistas.

Art of Ancient Peru [Arte del Perú Antiguo], una de las exposiciones organizadas por el MPA en 1958, presentó fragmentos de cerámica y textiles de las culturas nazca, wari, chimú e inca y una máscara funeraria de oro de los Lambayeque (Sicán). El museo designó una galería específicamente para la exposición de dieciséis paneles emplumados wari, los cuales se han convertido en referentes icónicos de los Andes antiguos. En su aporte a esta publicación, Heidi King describe cómo, en 1943, fueron descubiertos 96 de estos paneles por aldeanos que no tardaron en remitirlos al mercado de arte regional e internacional. Para 1957, determinados museos y coleccionistas privados en Europa, Estados Unidos y Perú—y, según se decía, tiendas y restaurantes en Lima—habían comprado más de 80 de los 96 paneles.(11) Para 1963, el MPA había acumulado 24 ejemplos. Los de Menil le compraron uno a la Henri Kamer Gallery en Nueva York en 1966. Su hija, Adelaide de Menil, y su esposo, Edmund Carpenter, compraron dos paneles en 1973 y 1976 en las galerías de Andre Emmerich (Nueva York) y Hélène Kamer (París), respectivamente. Otras exposiciones y publicaciones del MPA con un enfoque similar, tales como Chavín Art: An Inquiry into its Form and Meaning (Arte Chavín: Una Investigación de su Forma y Significado) (1962), Gods with Fangs: The Chavín Civilization of Peru (Dioses con Colmillos: La Civilización Chavín del Perú) (1962), Tiahuanaco Tapestry Design (Diseño de Tapicería Tiahuanaco) (1963) y Art of Empire: The Inca of Peru (Arte de Imperio: Los Inca del Perú) (1963–64), sirvieron para exponer a la pareja cada vez más a objetos antiguos andinos y, además, a los estudios arqueológicos e históricos de la región más recientes.

Debido a la serie de exposiciones de este tipo presentadas en el MPA a finales de la década de 1950 y durante el curso de la siguiente, los de Menil tenían acceso a muchos de los expertos más importantes en materia de cerámica y textiles del Perú. En este sentido se destacan el arqueólogo Junius B. Bird (1907–1982) y el marchante John Wise (1902–1981) por el papel que jugaron en la adquisición de material andino antiguo de mayor contundencia histórica: un fragmento de dos paneles del Tejido Prisioneros del siglo XIII representativo del período Intermedio Tardío de la civilización chimú, obra que analizan Susan E. Bergh y Kari Dodson en los ensayos que aportaron a esta publicación.

Junius Bird ha ejercido como curador de Arqueología Suramericana en el American Museum of Natural History en Nueva York desde 1934. Para la década de 1940 ya se había establecido como experto distinguido en materia de textiles andinos antiguos. Colaboró con René d’Harnoncourt en 1953 en la creación de la exposición Ancient Arts of the Andes (Artes Antiguas de los Andes) y posteriormente, cuando se inauguró el MPA, Bird fue nombrado académico asesor, uno de tres miembros de la junta rectora de la institución.(12) Durante la década de 1960, muchos de sus proyectos coincidieron con las iniciativas de los de Menil. Como explica Bergh en su ensayo, Bird fue uno de los primeros expertos que tuvieron acceso a los distintos paneles del tejido chimú para estudiarlos, probablemente gracias a la gestión de John Wise.

Preludio y presto para instrumentos americanos antiguos, Peggy Glanville-Hicks, 1957.
El galerista neoyorquino André Emmerich le encargó a Glanville-Hicks la composición de esta obra para instrumentos andinos recatados de sitios antiguos para ser presentada en una exposición en 1957. Una copia del disco producido para dicha ocasión se encuentra entre el material sobre los Andes en los documentos de MacAgy albergados en los archivos del Menil.

Wise fue uno de los principales marchantes especializados en la importación de arte centroamericano y suramericano a los Estados Unidos. Él también colaboró con d’Harnoncourt en la selección de obras para Ancient Arts of the Andes y participó en la entrega de por lo menos cuatro de los diez fragmentos conocidos del Tejido Prisioneros chimú a coleccionistas privados y museos.(13) Los de Menil le compraron uno de los fragmentos, un conjunto de fragmentos de textiles wari en forma de túnica (unku en quechua) y dos keros de madera a la galería neoyorquina de John Wise en mayo de 1962.(14) Ambos textiles fueron comprados como ejemplos del “Tiahuanaco Tardío”, según la interpretación de la arqueología andina vigente en aquellos tiempos, pero la fecha de la adquisición insinúa cómo las gestiones coleccionistas de los de Menil en determinadas áreas coincidieron con o presagiaron exposiciones y proyectos educativos, tal como el caso de la muestra Other Voices (Otras Voces) curada por MacAgy en octubre 1962 en la University of St. Thomas. MacAgy recién había regresado de su viaje al Perú y Ecuador y la exposición presentó textiles y vasijas cerámicas (algunos de su propia colección) de las culturas nazca, chancay y demás civilizaciones andinas antiguas.(15) Other Voices también incluyó obras prestadas de los de Menil y otros coleccionistas pero, sorprendentemente, no se presentaron los objetos chimú y wari que los de Menil recién le habían comprado a Wise.

Si bien a principios de la década de 1960 se coleccionaban cada vez más objetos andinos y se presentaron una serie de exposiciones, la energía que impulsaba las actividades de los de Menil se fue disipando durante la década siguiente. Indudablemente, la muerte de MacAgy y el fallecimiento trágico de John de Menil en 1973 fueron factores pertinentes, habiendo sido ambos contribuyentes importantes a este ámbito de la colección. Dominique de Menil adquirió obras de la región andina, aunque con menos frecuencia, tal como la esclavina bordada del distrito de Huancayo en Perú. Esta capa ceremonial representa un grupo de peruanos negros rodeando al Presidente Ramón Castilla (1797–1867), reconocido por haber abolido la esclavitud en 1854; dicha prenda aparece en esta publicación en el ensayo de Amy Groleau sobre las esclavinas usadas en las danzas tradicionales. También se encuentra entre las obras que representan africanos o integrantes de la diáspora africana alineadas con los objetivos de colección del proyecto Image of the Black in Western Art (Imagen de lo Negro en el Arte Occidental) que iniciaron los de Menil en 1960.

Aunque fueron interrumpidas, las adquisiciones de obras andinas que realizaron John y Dominique de Menil a mediados del siglo XX sirvieron para conectarlos a su centro intelectual y cultural en universidades y museos norteamericanos. Hoy en día, por ende, las colecciones y archivos del museo son recursos valiosos para el estudio de las narrativas visuales que permiten vislumbrar las historias de los Andes.

  1. Jermayne MacAgy, “Introduction to Ancient American Arts” (Introducción a Artes Americanas Antiguas), California Palace of the Legion of Honor Bulletin 9, nos. 4–5 (agosto y septiembre, 1951): sin paginar.
  2. Clifford Evans y Junius B. Bird, “Review: Ancient Arts of the Andes by Wendell C. Bennett” [Reseña: Artes Antiguas de los Andes de Wendell C. Bennett], American Antiquity 21, no. 4 (abril 1956): 438–39.
  3. Evans y Bird, “Review: Ancient Arts of the Andes” (Reseña: Artes Antiguas de los Andes), 439. Wendell C. Bennett falleció repentinamente de un infarto antes de completar el manuscrito para la publicación. En su reseña, Evans y Bird subrayan los desafíos que enfrentaron para completar la publicación después de la muerte de Wendell C. Bennet.
  4. Wendell C. Bennett, Ancient Arts of the Andes (Artes Antiguas de los Andes), con una introducción escrita por René d’Harnoncourt (Nueva York: Museum of Modern Art, 1954): 67.
  5. Susan E. Bergh, Wari: Lords of the Ancient Andes (Wari: Señores de los Andes Antiguos) (Cleveland Museum of Art: Cleveland, OH; Nueva York: Thames & Hudson, 2012), 8–15.
  6. En la década de 1940, debido a la guerra, MacAgy a veces también ejerció como directora en funciones o directora adjunta; Ancient Arts of the Andes (Artes Antiguas de los Andes) figura entre las tantas exposiciones de su curaduría para la Legion of Honor en Jermayne MacAgy: A Life Illustrated by an Exhibition (Jermayne MacAgy: Una Vida Ilustrada por una Exposición) (Houston: University of St. Thomas, 1968).
  7. Alfred Frankenstein, “The Andean Art Exhibit” (La Exposición de Arte Andino), San Francisco Chronicle, 8 de agosto, 1954, 10, 15; y Alfred Frankenstein, “Legion of Honor Shows Early American Sculptures” (Legion of Honor Exhibe Escultura Americana Temprana), San Francisco Chronicle, 19 de septiembre, 1954, 13.
  8. Frankenstein, “Legion of Honor Shows Early American Sculptures” (Legion of Honor Exhibe Escultura Americana Temprana); y Lady Teazle, “Art Benefits Art at Museum Preview” (El Arte Beneficia al Arte en Preestreno del Museo), San Francisco Chronicle, 24 de julio, 1954, 8.
  9. Carta de Edward C. Borrego a Marie Lajoye, 1 de agosto, 1962. Documentos curatoriales de Jermayne MacAgy, Archivos Menil, The Menil Collection, Houston.
  10. Walter Widrig, “Introduction” (Introducción), A Young Teaching Collection (Una Colección Joven Didáctica) (Houston: University of St. Thomas, 1968), 8–9; Middleton, Double Vision, 398–99.
  11. Fotografías sin fecha de Arts of Ancient Peru: Selected Works from the Collection (Artes del Perú Antiguo: Obras Seleccionadas de la Colección) (1958) con anotaciones manuscritas, posiblemente de Junius B. Bird, y correspondencia con Dorothy Menzel (1963), Menil Registrar Object File 1966-38 DJ.
  12. Los otros dos académicos fueron Gordon F. Ekholm (1909–1987), antropólogo y curador en el American Museum of Natural History, y William B. Fagg (1914–1992), antropólogo británico y conservador de arte en el British Museum. En 1962, año en que los de Menil presentaron su colección de arte de África, Oceanía, el continente americano y el mundo antiguo en el MPA, Bird se encargó de la curaduría de la exposición “Art and Life in Old Peru” (Arte y Vida en el Perú Antiguo) en el American Museum of Natural History.
  13. Henry Reichlen, “Dos telas pintadas del norte del Perú”, Revisita Peruana de Cultura 5 (abril 1965): 5–16; Henri Lehmann, “Le linceul péruvien de Pucuche” (El Sudario Peruano de Pucuche), Marco Polo 15 (1956): 40–43; y Andrew James Hamilton, “New Horizons in Andean Art History” (Nuevos Horizontes en la Historia del Arte Andina), Record of the Princeton University Art Museum 75–76 (2016–17): 43–159.
  14. Carta y factura de John Wise a John de Menil, 8 de mayo, 1962, Menil Registrar Object File X 2037 y X 2038.
  15. Other Voices: An Exhibition of Artifacts of Religious and Supernatural Beliefs of Other Cultures, October 25 –December 16 (Otras Voces: Una Exposición de Artefactos Religiosos y Creencias Sobrenaturales de Otras Culturas, 25 de octubre a 16 de diciembre) (Houston: University of St. Thomas, 1962).